Cuento: «El monstruo de colores»

Ayer trabajamos con el cuento “El monstruo de colores”, que nos ayudó a identificar las emociones: alegría, tristeza, miedo,rabia,calma y amor.

A cada emoción le correspondía un color.
tristeza – azul
miedo – negro
rabia -rojo
calma -verde
alegría – amarillo
amor – rosa

Después de escuchar el cuento, cada uno se contactó con la emoción que sentía en ese momento.

¡¡¡¡ANIMALES !!!!

¡¡COMENZAMOS A INVESTIGAR!!

NOS PUSIMOS CON UN COMPAÑERO , ELEGIMOS UN ANIMAL Y CON LA COMPUTADORA BUSCAMOS INFORMACIÓN SOBRE CADA UNO DE ELLOS .

 

CANTANDO CON GRACIELA MENDOZA

GRACIELA MENDOZA, CANTANTE E INVESTIGADORA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, VISITÓ EL COLEGIO. APROVECHAMOS Y CANTAMOS CON ELLA, SU PROPIA CANCIÓN: «COPLA DE LAS ESTRELLAS»¡ACÁ VA EL VIDEO!

Un millón de paisajes

EL DISPARADOR DE ESTE PROYECTO FUE LA VISITA AL MUSEO DE BELLAS ARTES DONDE TOMAMOS CONTACTO CON PAISAJES PINTADOS POR ARTISTAS DE OTRAS ÉPOCAS Y DE OTROS PAÍSES,Y A PARTIR DE AHÍ COMENZAMOS A ANALIZAR PAISAJES DE MUCHOS ARTISTAS.

OBSERVAMOS CIELOS,LINEAS DE HORIZONTE ALTAS, OTRAS BAJAS, DEPENDE DE LO QUE EL ARTISTA QUERÍA TRANSMITIR,ATARDECERES Y PAISAJES QUE RECORDÁBAMOS.

CONOCIMOS A DOS PINTORES DEL BARRIO DE LA BOCA DEL S XX: QUINQUELA MARTÍN Y VÍCTOR CUNSOLO,Y COMPARÁNDOLOS LLEGAMOS A LA CONCLUSIÓN QUE SI BIEN PINTABAN EL MISMO BARRIO, LO HICIERON DE MANERA MUY DISTINTA: QUINQUELA PINTÓ EL BARRIO DE LA BOCA Y EL TRABAJO ESFORZADO DEL HOMBRE DEL PUERTO. PARA ESO UTILIZÓ COLORES PUROS CON MUCHA CARGA DE MATERIA POR LO QUE NOSOTROS ESPESAMOS LA TÉMPERA CON HARINA Y PINTAMOS CON PALITOS DE HELADO,E IMAGINAMOS QUE SI TUVIÉRAMOS QUE PONERLE SONIDO A ESAS PINTURAS SERÍAN MUY RUIDOSAS,ES DECIR QUINQUELA QUERÍA TRANSMITIR ENERGÍA, FUERZA,DINAMISMO.

POR OTRO LADO ANALIZAMOS LA PINTURA DE CUNSOLO OBSERVANDO QUE ERA MUY DISTINTO LO QUE ESTE ARTISTA DESEABA TRANSMITIR EN SUS PAISAJES Y ERA SILENCIO,CALMA,UTILIZANDO COLORES PLANOS,EN LOS QUE SE RESPIRABA UN CLIMA DE SOLEDAD.

CONOCIMOS A CÁNDIDO LÓPEZ,PINTOR DEL S XIX,QUE UTILIZÓ LA NATURALEZA COMO FONDO DE UN TEMA HISTÓRICO COMO FUE LA GUERRA CONTRA EL PARAGUAY,DONDE SE ANOTÓ COMO VOLUNTARIO DEL EJÉRCITO.

AVANZAMOS EN EL TIEMPO Y LLEGAMOS AL S XXI DONDE CONOCIMOS A AMÉRICO CASTILLA. ARTISTA QUE NOS MUESTRA UNA VISIÓN TOTALMENTE DISTINTA DE UN PAISAJE ,DIVIDIENDO LA TELA EN PEQUEÑOS CUADRADOS DONDE NO HAY ÁRBOLES,NI TRIGO,NI CIELO,NI RÍO,NI BARCOS,NI CASAS SINO QUE SE VALE DEL COLOR,LA LUZ Y LA MATERIA PARA SUGERIR UN PAISAJE O UN MILLÓN DE PAISAJES SEGÚN LAS GANAS QUE TENGAN DE IMAGINAR.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ENCUENTRO CON Kº 5

FUIMOS A SALA DE CINCO A CONTARLES TODO LO QUE SABÍAMOS SOBRE LAS PLANTAS.

ELLOS COMPARTIERON CON NOSOTROS TODO LO QUE TRABAJARON CON ELLAS.

LUEGO NOS DIVIDIMOS EN GRUPOS Y REGISTRAMOS  TODA LA INFORMACIÓN Y SE ARMO UN FASCÌCULO  PARA EL CUIDADO DE LAS PLANTAS.

¡¡¡ LA PASAMOS MUY BIEN Y NOS DIVERTIMOS TODOS JUNTOS !!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.