¡Ahora sí! Llegó la práctica de lengua para que puedan repasar en casa.
¡¡Vamos que ya es el último esfuerzo!!
Y recuerden…
– Lean tranquilos las consignas.
– Lean el cuento varias veces para poder comprender bien de qué se trata.
– No se olviden de escribir las respuestas EN FORMA DE ORACIÓN e intentando formar esa oración con sus palabras (evitar copiar las frases tal como están en el texto).
– Recuerden lo que trabajamos en el cole sobre las clases de palabras (qué eran los sustantivos, adjetivos y los verbos)
– Dejen volar la imaginación cuando tengan que escribir e inventar una historia o un nuevo final.
Durante el mes de octubre comenzamos a trabajar con un nuevo proyecto sobre:
En esta oportunidad, cada uno armó su carátula del proyecto reutilizando distintos tipos de papeles (de diario y de revista).
También observamos en clase distintos objetos y hablamos sobre las características que tienen los mismos (sus propiedades) y a partir de ahí seguimos trabajando.
Nuestro proyecto tiene como objetivo el poder comprender la IMPORTANCIA DE RECICLAR, por eso necesitamos saber qué objetos pueden reciclarse, cómo tenemos que separarlos (LIMPIOS Y SECOS) y a qué lugares podemos llevarlos para que se reciclen.
Observamos un video también sobre el significado de LAS 3 «R»: -REDUCIR
-RECICLAR
-REUTILIZAR
Y sobre lo importante que es para nuestro planeta el cuidado del mismo.
También estuvimos realizamos una colecta a lo largo de todo el mes, juntando materiales específicos, los cuales los utilizamos tanto para trabajar en arte como en clase.
Esta semana comienza la producción en clase, para la cual vamos a utilizar los materiales para realizar distintos juegos (dominó, memotest, juegos de mesa, bowling, twister…) Por ese motivo, les pedimos que sigan juntando los materiales que les mostramos para lograr armar todos estos increíbles juegos y tener en nuestros momentos de recreo.
Por último, y no menos importante, los chicos pensaron qué podíamos hacer con todo lo que se tira en los tachos de basura, cómo poder hacer para REDUCIR esa basura y ayudar todavía más al medioambiente.
Entonces… observando imágines, se nos ocurrió armar: ECOLADRILLOS.
Por ese motivo, les dejamos un video para que cada familia pueda implementarlo en casa, como lo implementaremos también en el cole.
Hace unos días compartimos en el aula la historia de Vashti. El cuento se llama «EL PUNTO» y habla sobre una niña a la que le sucede algo increíble en la clase de arte.
Luego de verlo, conversamos y anotamos algunas características sobre este personaje:
Después, cada uno tuvo la oportunidad de decorar su «punto» utilizando distintos colores. Pero lo más importante es el mensaje que este cuento maravilloso nos transmite y nosotros lo recordamos cada vez que entramos al aula…
Seguimos trabajando sobre las distintas clases de palabras, y en esta oportunidad les dejamos un recordatorio sobre qué son los VERBOS.
Los VERBOS son palabras que usamos cuando queremos expresar las distintas acciones que realizamos o que realiza otra persona.
Los verbos se nombran en INFINITIVO. Los infinitivos pueden terminar en «AR» (1° conjugación); «ER» (2° conjugación); «IR» (3° conjugación). Por ejemplo: saltar – correr – salir.
También, los vernos nos indican el momento o el tiempo en el que transcurre la acción. El tiempo verbal puede ser: – PASADO: Ayer fuimos al teatro.
– PRESENTE: En este momento escribo una carta.
– FUTURO: Mañana compraré una bicicleta.
Entre todos armamos una cartelera de VERBOS:
Actividad que realizamos hoy para seguir practicando, teniendo en cuenta los verbos que pensamos anteriormente en clase:
¡Ahora sí!
Chicos, les dejo la práctica de lengua para que puedan repasar para el trabajo individual.
Recuerden lo que estuvimos trabajando en clase sobre las diferentes clases de palabras; también recordar que las oraciones comienzan con MAYÚSCULA y terminan con PUNTO; no se olviden de responder las preguntas en FORMA DE ORACIÓN, pero sobre todo: LEER TRANQUILOS EL TEXTO LA CANTIDAD DE VECES QUE SEA NECESARIO.
Como les prometí, les dejo la práctica de matemática para que puedan realizar en casa.
Recuerden:
– Leer bien las consignas, y en el caso de las situaciones problemáticas, subrayar si es necesario, los datos importantes para resolver el problema.
– Revisar siempre que terminan un ejercicio.
– Resolver utilizando la forma que les resulte más sencilla.
Ayer tuvimos una mañana a puro juego!! Nos dividimos en equipos y por turnos, teníamos que pasar al pizarrón, elegir una multiplicación y resolverla. Cada participante podía elegir la forma en que quería resolver el cálculo, teniendo en cuenta las diferentes maneras que habíamos conversado y trabajado en clase anteriormente.
Fue una competencia muy pareja ya que todos tenían tiempo de volver a pasar y revisar los cálculos realizados.
Les mostramos las distintas formas que pensamos para resolver una multiplicación (nos sirve al momento de resolver un cálculo o una situación problemática)
Durante nuestro proyecto «FENÓMENOS DEL CIELO» también trabajamos con matemática, y en esta oportunidad, cada uno tenía que construir su nave espacial con distintas figuras geométricas.
Mientras los armábamos pensamos cuántas figuras necesitamos de cada una (cuántos cuadrados, cuántos rectángulos, cuántos círculos, cuántos triángulos…)
También conversamos sobre estas figuras y sus características y las anotamos en el pizarrón:
– Los cuadrados tienen 4 lados iguales.
– Los rectángulos también tienen 4 lados, pero tiene dos lados iguales más cortos y los otros dos lados iguales entre sí pero más largos.
– Los triángulos tienen 3 lados, pero podemos encontrar diferentes tipos de triángulos:
– Con dos triángulos RECTÁNGULOS podemos formar un CUADRADO.
– El punto en el que se unen dos lados de una figura se llama VÉRTICE.
En esta segunda parte del año trabajaremos sobre PIRATAS.
Realizamos búsquedas del tesoro, armamos nuestros mapas para una nueva búsqueda y ahora, junto con Ailin, en el laboratorio creamos «mensajes secretos». Para poder realizarlos necesitamos:
-1 Hoja blanca.
-Pinceles.
-Jugo de limón.
Escribimos o dibujamos sobre las hojas mojando los pinceles en el jugo de limón y luego, con ayuda de Ailin y Nati pasamos las hojas por arriba de los mecheros con fuego. Luego de un rato la hoja se va quemando y deja ver el mensaje escrito.
Sabemos que esta actividad se realiza con un ADULTO, ya que el fuego no lo podemos manejar solos.