¡¡¡¡La mejor semana !!!!

Tomamos la primera comunión. fue un momento muy importante para todos.

Empezamos a  aprender sobre fracciones.

Escuchamos  leyendas sobre pueblos originarios,por ahora los que mas sabemos son los Incas, Aztecas y los mayas.

vimos algunos videos de zamba sobre los pueblos originarios, fue muy gracioso.

CLARI Y LETI

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un millón de paisajes

EL DISPARADOR DE ESTE PROYECTO FUE LA VISITA AL MUSEO DE BELLAS ARTES DONDE TOMAMOS CONTACTO CON PAISAJES PINTADOS POR ARTISTAS DE OTRAS ÉPOCAS Y DE OTROS PAÍSES,Y A PARTIR DE AHÍ COMENZAMOS A ANALIZAR PAISAJES DE MUCHOS ARTISTAS.

OBSERVAMOS CIELOS,LINEAS DE HORIZONTE ALTAS, OTRAS BAJAS, DEPENDE DE LO QUE EL ARTISTA QUERÍA TRANSMITIR,ATARDECERES Y PAISAJES QUE RECORDÁBAMOS.

CONOCIMOS A DOS PINTORES DEL BARRIO DE LA BOCA DEL S XX: QUINQUELA MARTÍN Y VÍCTOR CUNSOLO,Y COMPARÁNDOLOS LLEGAMOS A LA CONCLUSIÓN QUE SI BIEN PINTABAN EL MISMO BARRIO, LO HICIERON DE MANERA MUY DISTINTA: QUINQUELA PINTÓ EL BARRIO DE LA BOCA Y EL TRABAJO ESFORZADO DEL HOMBRE DEL PUERTO. PARA ESO UTILIZÓ COLORES PUROS CON MUCHA CARGA DE MATERIA POR LO QUE NOSOTROS ESPESAMOS LA TÉMPERA CON HARINA Y PINTAMOS CON PALITOS DE HELADO,E IMAGINAMOS QUE SI TUVIÉRAMOS QUE PONERLE SONIDO A ESAS PINTURAS SERÍAN MUY RUIDOSAS,ES DECIR QUINQUELA QUERÍA TRANSMITIR ENERGÍA, FUERZA,DINAMISMO.

POR OTRO LADO ANALIZAMOS LA PINTURA DE CUNSOLO OBSERVANDO QUE ERA MUY DISTINTO LO QUE ESTE ARTISTA DESEABA TRANSMITIR EN SUS PAISAJES Y ERA SILENCIO,CALMA,UTILIZANDO COLORES PLANOS,EN LOS QUE SE RESPIRABA UN CLIMA DE SOLEDAD.

CONOCIMOS A CÁNDIDO LÓPEZ,PINTOR DEL S XIX,QUE UTILIZÓ LA NATURALEZA COMO FONDO DE UN TEMA HISTÓRICO COMO FUE LA GUERRA CONTRA EL PARAGUAY,DONDE SE ANOTÓ COMO VOLUNTARIO DEL EJÉRCITO.

AVANZAMOS EN EL TIEMPO Y LLEGAMOS AL S XXI DONDE CONOCIMOS A AMÉRICO CASTILLA. ARTISTA QUE NOS MUESTRA UNA VISIÓN TOTALMENTE DISTINTA DE UN PAISAJE ,DIVIDIENDO LA TELA EN PEQUEÑOS CUADRADOS DONDE NO HAY ÁRBOLES,NI TRIGO,NI CIELO,NI RÍO,NI BARCOS,NI CASAS SINO QUE SE VALE DEL COLOR,LA LUZ Y LA MATERIA PARA SUGERIR UN PAISAJE O UN MILLÓN DE PAISAJES SEGÚN LAS GANAS QUE TENGAN DE IMAGINAR.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

UN MILLÓN DE PAISAJES

EL DISPARADOR DE ESTE PROYECTO FUE LA VISITA AL MUSEO DE BELLAS ARTES DONDE
TOMAMOS CONTACTO CON PAISAJES PINTADOS POR ARTISTAS DE OTRAS ÉPOCAS Y DE OTROS
PAISES,Y A PARTIR DE AHÍ COMENZAMOS A ANALIZAR PAISAJES DE MUCHOS
ARTISTAS,OBSERVAMOS CIELOS,LINEAS DE HORIZONTE ALTAS OTRAS BAJAS DEPENDE DE LO
QUE EL ARTISTA QUERÍA TRANSMITIR,ATARDECERES,PAISAJES QUE
RECORDABAMOS,CONOCIMOS A DOS PINTORES DEL BARRIO DE LA BOCA DEL
S,XX: QUINQUELA MARTÍN Y VÍCTOR CUNSOLO,Y COMPARÁNDOLOS LLEGAMOS A LA
CONCLUSIÓN QUE SI BIEN PINTABAN EL MISMO BARRIO LO HICIERON DE MANERA MUY
DISTINTA: QUINQUELA PINTÓ EL BARRIO DE LA BOCA Y EL TRABAJO ESFORZADO DEL HOMBRE
DEL PUERTO PARA ESO UTILIZÓ COLORES PUROS CON MUCHA CARGA DE MATERIA POR LO
QUE NOSOTROS ESPEZAMOS LA TEMPERA CON HARINA Y PINTAMOS CON PALITOS DE
HELADO,E IMAGINAMOS QUE SI TUVIÉRAMOS QUE PONERLE SONIDO A ESAS PINTURAS
SERIAN MUY RUIDOSAS,ES DECIR QUINQUELA QUERÍA TRANSMITIR ENERGÍA,
FUERZA,DINAMISMO.

POR OTRO LADO ANALIZAMOS LA PINTURA DE CUNSOLO OBSERVANDO QUE ERA MUY
DISTINTO LO QUE ESTE ARTISTA DESEABA TRANSMITIR EN SUS PAISAJES Y ERA
SILENCIO,CALMA,UTILIZANDO COLORES PLANOS,EN LOS QUE SE RESPIRABA UN CLIMA DE
SOLEDAD.

CONOCIMOS A CÁNDIDO LÓPEZ,PINTOR DEL S.XIX,QUE UTILIZÓ LA NATURALEZA COMO
FONDO DE UN TEMA HISTÓRICO COMO FUE LA GUERRA CONTRA EL PARAGUAY,DONDE SE
ANOTÓ COMO VOLUNTARIO DEL EJÉRCITO.

AVANZAMOS EN EL TIEMPO Y LLEGAMOS AL S.XXI DONDE CONOCIMOS A AMÉRICO CASTILLA
ARTISTA QUE NOS MUESTRA UNA VISIÓN TOTALMENTE DISTINTA DE UN PAISAJE ,DIVIDIENDO
LA TELA EN PEQUEÑOS CUADRADOS DONDE NO HAY ÁRBOLES,NI TRIGO,NI CIELO,NI RÍO,NI
BARCOS,NI CASAS SINO QUE SE VALE DEL COLOR,LA LUZ Y LA MATERIA PARA SUGERIR UN
PAISAJE O UN MILLÓN DE PAISAJES SEGÚN LAS GANAS QUE TENGAN DE IMAGINAR.

Visita al Museo Nacional de Bellas Artes

El martes fuimos al Museo. Vimos paisajes de distintos pintores.
Corot creaba su propia pintura con plantas porque en su época no había. El iba al lugar dibujaba y las terminaba en su taller. En sus pinturas había ríos,arboles, animales y una persona.
En las pinturas de Monet se reflejaba el sol y se notaban las pinceladas sueltas.
Víctor Cunsolo pintaba paisajes de ciudad pero había mas silencio en su pintura.
Cándido López fue a una guerra y la pintó. sus cuadros eran largos para que se vea lo que pasaba. Le tiraron una granada y perdió su brazo por lo que tuvo que aprender a pintar con la otra mano.
En el de Quinquela Martín que era muy grande, tenia muchos hombres cargando cajas y nos explicaron que pintaba con espátula y con el dedo por eso se veía con mucha pintura.

Nos gustó mucho la visita, por el lugar, porque había muchos cuadros y por todo lo que nos contaron y aprendimos de la guía.

( ESCRITURA MANO SECRETARIA)
Los chicos de Segundo y Rosana

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NUESTROS TÍTERES

Trabajamos con  Joan Miró: líneas, formas y colores. Como cierre realizamos unos títeres. ¡Acá van algunas fotos para que vean lo lindos que quedaron!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.